La elección de los materiales de construcción es esencial para el bienestar de los habitantes y para el equilibrio del medio ambiente. Entendemos los cerramientos de un edificio como nuestra tercera piel (después de la piel corporal y de la ropa).
Se debe desterrar por completo el uso de materiales tóxicos, tanto en su producción, como en su instalación ni tampoco para los futuros usuarios. En bioconstrucción se aplican productos no contaminantes y renovables producidos con bajos costes sociales, ambientales y energéticos, biodegradables o fácilmente re-utilizables o reciclables. No se emplean materiales que acumulen electricidad estática, que incrementen los iones positivos del aire, como lo hacen la mayoría de los sintéticos. No se emplean elementos que impidan la transpiración, cerrando herméticamente las superficies tratadas, sino que se utilizan materiales higroscópicos. Se usan materiales de la zona, apoyando la economía local de pequeñas industrias y evitando transportes.
Desgraciadamente no existe ni un material, comida, medicina etc. en el mercado, que NO tiene alguna relación toxico, sea en el transporte, en los embalajes o simplemente con la maquinaria con que esten fabricados. Pero entre todo se puede disminuir bastante la contaminación en la construcción de un edificio.
Elementos |
Casa enferma |
Casa sana |
Selección del terreno, emplazamiento |
Cualquier sitio |
Elección según las energías del lugar. Orientación específica según clima |
Deshechos de la obra |
Plásticos y escombros de 500 – 1.000 Kg en vivienda unifamiliar; materiales tóxicos, vertederos especiales |
Reutilización de todos los elementos (por ejemplo escombro como aislamiento acústico en forjado) |
Cimentación y solera |
Losa de hormigón armado, cemento gris con cenizas dudosas, fosfatos… |
Zapatas de biohormigón con cal sin armar o con barras de acero galvanizado o de fibras sintéticas |
Estructura vertical |
Pilares y jácenas de hormigón armado, cemento gris con cenizas dudosas, fosfatos… |
Muros de carga de ladrillo macizo, Termoarcilla, adobe, tapial, mampostería de piedra natural |
Estructura horizontal en forjados y cubiertas |
Losa de hormigón armado, viguetas de hormigón armado con bovedilla de hormigón, cemento gris con cenizas dudosas… |
Vigas de madera, fijadas a zunchos de madero o de biohormigón |
Saneamientos |
Tubos de PVC, pegamentos tóxicos, arquetas de obra como punto de humedad; muchos pueblos sin depuración |
Tubos de polipropileno con elementos específicos para evitar arquetas, tubos cerámicos, depuración con plantas palustres |
Instalación de fontanería |
Inodoro con un consumo de agua de 100 l/persona/día, aparatos electrodomésticos con mucho consumo |
Inodoro seco, aparatos de ahorro |
Fontanería |
Tubos de cobre, contaminante en su producción; no renovable |
Tubos de polietileno reticulado |
Energía eléctrica
|
Producida a mucha distancia con energías no-renovables, energía nuclear, desastres medioambientales, pantanos, despilfarro |
Producción cercana e incluso propia con energías renovables. |
Instalación eléctrica
|
Cables, enchufes, etc. de PVC y con halógenos, |
Cables blindados sin PVC ni halógenos de polipropileno, desconectador de la luz |
Aislamiento térmico y acústico
|
Grosores escasos, justo cumpliendo la Ley con materiales sospechosos: espuma de poliuretano, fibra de vidrio, fibra de roca, poliespan |
Espesores gruesos para ahorro energético con materiales naturales: Fibra de cáñamo, lana de oveja tratada con sal de bórax, corcho natural, planchas de fibra de madera, papel reciclado… |
Carpintería |
Ventanas y puertas de PVC, aluminio, hierro, madera tropical de talas incontroladas |
Ventanas, puertas, invernaderos adosados de madera del país, o de la comunidad europea con certificado del FSC |
Agua |
Suministro con cloro; despilfarro |
Depuración natural, aparatos de ahorro |
Agua de lluvia |
Canalización sin aprovechamiento |
Cisternas de almacenamiento, utilización directa para lavadoras, inodoros y riego |
Calefacción y agua caliente sanitaria |
Gasoil y gas, energías no renovables con un porcentaje alto de importación, calderas de bajo rendimiento, suelo “radiante” |
Arquitectura bioclimática, calefacción adicional con biomasa, muro radiante, colectores solares |
Pinturas de paredes interiores y exteriores, madera y metales |
Química con PCP, Lindano, a poro cerrado |
Naturales, a poro abierto |
Equipamiento |
Muebles de madera aglomerada con vida corta, formaldehído, alfombras de fibras sintéticas; electroestática |
Muebles de madera maciza para toda la vida, fibras naturales |
Alimentos |
3-10% de la compra es embalaje = basura; incineradoras, cultivo anti-ecológico |
Producción y elaboración propia, Bolsas de papel, 3 “r” (reducir, reutilizar, reciclar) |
Medicina |
Medicinas industriales sintéticos, efectos secundarios |
Productos naturales, tratamiento integral |